- MARIANA GARCIA RODRIGUEZ
- 22 nov 2021
- 0 Min. de lectura

- MARIANA GARCIA RODRIGUEZ
- 9 nov 2021
- 1 Min. de lectura
Afganistán vive estos dÃas el resurgimiento del poder del Talibán con la toma de control del paÃs tras la retirada de las tropas estadounidenses después de 20 años de ocupación. Tras varios vÃdeos en redes sociales, se dio a conocer la terrible situación en la que miles de familias afganas tratan de huir del paÃs que una vez fue su hogar.
Tras la toma de los talibanes la economÃa esta casi colapsada, la sequÃa, la escasez de dinero y de empleos, está empujando a los afganos al borde de la supervivencia y muchos venden sus pertenencias para comprar comida; las reglas van en aumento, las sanciones son cada vez mayores y el dedo de la injusticia sigue apuntando a las mujeres de Afganistán.
- MARIANA GARCIA RODRIGUEZ
- 8 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 nov 2021
Afganistán es un mosaico de culturas, lenguas, religiones y nacionalidades. Ubicado en la región de Asia central, limita al norte por Turkmenistán, Tayikistán y Uzbekistán, al este por China, al sur por Paquistán, y al oeste por Irán, Afganistán constituye un pequeño Estado en la región, poco relevante desde el punto de vista económico, sin embargo, es importante desde el punto de vista estratégico y su posición geográfica lo ha colocado en uno de los puntos neurálgicos de poder a nivel mundial.
A la vuelta de un año, en 1978, el incipiente gobierno de Daud es derrocado por Mohammad Taraki, quien durante su corto perÃodo de mandato abolió una serie de normativas legales y religiosas que generaron un gran impacto en la población afgana, entre las que se encuentran: La ley islámica (Sharia), la prohibición del culto público, la declaración del estado como aconfesional, asà como también la firma de un Tratado de Paz y Colaboración Mutua con la URSS, que generó serias reservas por parte de los clérigos religiosos (Ulemas), quienes lo acusaron de ser agente de la Unión Soviética, y miembro del Partido Democrático Popular Afgano (PDPA).

De esta forma encontramos una crisis que comienza a expresarse en ciertos niveles: una guerra civil entre distintas facciones étnicas (Pachtsun, Baluches, Hazaras, Nuristanis, Tayikos, Tayikos del Pamir, Kirguizos,Turkmenos, Uzbekos) y religiosas (ShiÃes, Sunnies y SalafÃes), una guerra regional que tiene a Afganistán como aliviadero de disputas territoriales e ideológico-religiosas allende sus fronteras, y una confrontación entre super potencias que tiene al territorio afgano como objeto de botÃn de guerra.
La mayor parte de la población afgana, el 99,8%, es creyente. La religión más extendida es el Islam, con un 99,56% de personas que lo profesan. En los últimos años el porcentaje de creyentes ha crecido, ha pasado del 99,48% al 99,8%.